Don't miss our holiday offer - up to 50% OFF!
¿Qué es un Gravamen a la Propiedad y Cuántos Tipos Hay?
Una compraventa inmobiliaria representa, además del cierre de un trato comercial, el reconocimiento de tu empresa. En este sentido, es esencial considerar la importancia del gravamen a la propiedad, un derecho real aplicado al inmueble.
¿Qué es un gravamen a la propiedad?
Seguramente conoces la hipoteca, ¿cierto? Este instrumento corresponde a una clase de gravamen a la propiedad.
El gravamen a la propiedad es un impuesto generado sobre un inmueble, como garantía del pago de una deuda.
En el contexto hipotecario se establecen una serie de obligaciones o pagos entre el propietario y algún prestamista. Si la persona incumple con los pagos, el prestamista tiene el derecho de tomar el inmueble.
El gravamen a la propiedad representa un respaldo legal para asegurar las obligaciones en un proceso de compraventa. Es decir, se trata de un impuesto utilizado como garantía del pago de una deuda inmobiliaria.
Cabe destacar que, aunque haya similitudes, un gravamen no es igual a un embargo. Te explicamos la diferencia.
El embargo corresponde a una medida cautelar originada de un proceso judicial. En este caso, la intención es asegurar el cumplimiento de las obligaciones o deudas.
Durante el embargo, se retiene o se procede a la apropiación de los bienes de la persona deudora; sirviendo éstos como garantías. El embargo aplica sobre cualquier bien material, bien sea muebles o inmuebles.
El gravamen a la propiedad es un derecho real impuesto sobre un inmueble como garantía de una deuda. En este caso, se involucra únicamente el aspecto de bienes raíces, como un terreno o una vivienda.
Tipos de gravámenes que tiene un inmueble
En Colombia, el gravamen a la propiedad se divide en cuatro tipos. Es importante conocer las diferencias, ya que dependiendo de cada uno, retrasan el proceso de compraventa.
Impuesto predial
El impuesto predial es recaudado de los bienes inmuebles o predios. Aquellos localizados en zonas urbanas o rurales de algún municipio o localidad.
Para determinar el monto a cancelar se toman en cuenta varios aspectos, desde los alrededores del inmueble hasta su estado físico. Estos factores estarán presentes en un avalúo catastral.
El impuesto predial debe ser pagado anualmente por dueños o propietarios, según las fechas de cada entidad territorial.
Impuesto de valorización
El impuesto de valorización, un tipo de gravamen a la propiedad, representa el tributo para el desarrollo y disfrute de una obra de interés público.